No hay evidencia científica de contagio en balcones

Una imagen asegura, sin ninguna evidencia, que los italianos son el número uno en muertes por COVID-19 por salir al balcón a cantar y aplaudir.

Esta imagen circula en redes sociales y ha sido compartida miles de veces en varios países sudamericanos y Guatemala.

El texto que acompaña la imagen no indica ninguna fuente, evidencia científica, ni datos concretos sobre cómo se concluye con esa aseveración.

Confirmado recibió dos solicitudes para verificar la imagen. A continuación los hallazgos.

[su_box title=”ASEVERACIÓN” box_color=”#b6bdc3″]“Italianos salían a cantar a sus balcones y ventanas, hoy son el numero 1 en muertes en el mundo, no cometas esa estupidez de cantar nada ni estar saliendo a aplaudir en tus balcones, los médicos chinos que llegaron a Italia señalaron que esa es la forma mas rápida de contagiarse, solo mira la imagen y comprenderás.”[/su_box]

[su_box title=”CONCLUSIÓN” box_color=”#6baef0″]Los médicos chinos nunca señalaron que esa fuera forma de contagiarse. Tampoco existe sustento científico que valide esa aseveración. [/su_box]

Origen y difusión

El 21 de marzo de 2020 a las 23:41 hrs la cuenta de John Abad en Facebook publicó el mensaje que luego se convirtió en captura de pantalla y circuló por varios países.

El mensaje fue compartido más de 3,700 veces. En las siguientes horas del 21 de marzo ya había llegado a Colombia y Ecuador. El 22 de marzo ya circulaba en Guatemala.

El autor es peruano y publica constantemente enlaces sobre el Coronavirus. Entre las 21:52 y las 23:41 horas hizo ocho publicaciones relacionadas al tema de los balcones.

Confirmado se comunicó con el autor de las publicaciones quien accedió a resolver las preguntas sobre su publicación. Al preguntarle de dónde obtuvo la información aseguró que amigos médicos y enfermeras que viven en Italia se lo advirtieron. Además que esto lo validó con médicos y científicos peruanos.

También se lo aseguró una amiga que es parte del equipo médico Olímpico de EEUU, y un familiar que trabaja en el departamento de Agricultura estadounidense. Se le solicitó algún contacto de estas personas para poder conversar al respecto y ofreció consultarles si podía compartir el contacto.

Sobre la ilustración explicó que la hizo una amiga que le ayudó a darle mejor forma a la explicación que hace.

Se le explicó que varios expertos explicaban que no había evidencia de lo que asegura y que es muy poco probable. Al respecto indicó que sus fuentes peruanas dicen lo contrario.

Cronología

En algunas de sus publicaciones hace referencia a la propuesta que circuló en Perú sobre el cumpleaños del presidente de ese país. En especial a la que publicó Gi Gutierrez el 21 de marzo a las 17:25 horas y que fue compartida más de 11 mil veces. Varias publicaciones del autor son críticas directas al presidente peruano.

Fuente: https://www.facebook.com/gilia.gutierrezayala/posts/10219121454740433

A las 21:52 horas hizo la siguiente publicación sobre este video:

Fuente: https://www.facebook.com/johnabadcueva/posts/1602876746542288

[su_box title=”ASEVERACIÓN” box_color=”#b6bdc3“]“…salir a los balcones, cantar en los balcones, recordemos que los Italianos hacían lo mismo, cuando llegaron los médicos chinos dijeron que esa es una forma de contagio masivo, debido a que cantar en los balcones emites salivas microscópicas caigan al piso inferior y otros que están aplaudiendo lo reciban y así se hace una cadena”[/su_box]

[su_box title=”CONCLUSIÓN” box_color=”#6baef0″]La referencia de declaraciones no coincide con la frase y nunca mencionan balcones o que esta fuera la causa de contagio masivo, ni describieron alguna forma de contagio en los mismos. En conferencia de prensa Sun Shuopeng, vicepresidente de Cruz Roja en China, dijo ““El transporte público sigue funcionando, hay muchas personas en las calles y todavía hay cenas o fiestas en los hoteles. Además, en el área más golpeada por el virus, la gente no lleva mascarillas”[/su_box]

El País publicó una nota al respecto. Y también publicó el siguiente video de la conferencia de prensa.

[su_box title=”ASEVERACIÓN” box_color=”#b6bdc3“]“No salga a las ventanas ni balcones, no cante , después no lloren sus muertos como en Italia, lo mismo hacían ellos, miren los videos de hace solo dos semanas y ahora como están los Italianos con 800 muertos por día.”[/su_box]

[su_box title=”CONCLUSIÓN” box_color=”#6baef0″]Italia rebasó las 800 muertes el 12 de marzo y los italianos empezaron a salir a los balcones a cantar del del 13 de marzo en adelante, como lo registraron varios medios en el mundo. Cronológicamente no coincide la actividad y las muertes de gente contagiada semanas previas. [/su_box]

Fuente: https://ourworldindata.org/coronavirus

A las 22:15 horas volvió a publicar un mensaje similar junto al enlace de una publicación de RT. La publicación no hace referencia a nada relacionado a los balcones.

Fuente: https://www.facebook.com/johnabadcueva/posts/1602898176540145

A las 22:26 horas hizo una nueva publicación con la misma aseveración y el enlace al video de los italianos cantando en el balcón. Sigue sin incluir alguna evidencia sobre lo que indica. En esta ocasión pide que se detenga a los periodistas que promueven esta actividad.

A las 22:26 horas hizo una transmisión en vivo criticando lo que un medio de comunicación hablaba sobre salir a aplaudir en balcones.

A las 23:41 horas hace la publicación que se viralizó.

[su_box title=”ASEVERACIÓN” box_color=”#b6bdc3″]“Italianos salían a cantar a sus balcones y ventanas, hoy son el numero 1 en muertes en el mundo, no cometas esa estupidez de cantar nada ni estar saliendo a aplaudir en tus balcones, los médicos chinos que llegaron a Italia señalaron que esa es la forma mas rápida de contagiarse, solo mira la imagen y comprenderás.”[/su_box]

[su_box title=”CONCLUSIÓN” box_color=”#6baef0″]Los médicos chinos nunca señalaron que esa fuera la forma más rápida de contagiarse. Tampoco existe sustento científico que valide esa aseveración.[/su_box]

A las 09:21 horas del domingo 22 de marzo hizo una transmisión en directo donde vuelve a explicar su teoría:

En Guatemala

En Guatemala circuló la imagen anterior y otra similar con una ilustración parecida.

En esta versión ya vemos que no son los médicos chinos, sino China, la que asegura que esa es una de las causas de propagación. Solo este ejemplo fue compartido más de 2,600 veces.

No existe evidencia científica relacionada

Confirmado consultó con varias fuentes sobre el tema. Específicamente si existe posibilidad de contagio por salir al balcón.

La Organización Mundial de la Salud (WHO por sus siglas en inglés) habla de una distancia mínima de un metro a evitar con una persona que está tosiendo o estornudando, y de esta forma evitar que las gotas lleguen a nosotros y que luego nos llevemos esas gotas con las manos a la cara e inocular el virus.

Es importante hacer notar que un balcón está a más de un metro uno arriba de otro.

Eleanor Murray, ScD, profesor asistente de epidemiología de la Escuela de Salud Pública de Boston, explicó desde su experiencia como experta y educadora en seguridad y prevención de contagios que es poco probable que algo así pueda darse porque el virus no se contagia por el aire, sino por gotas.

Para que algo así ocurra una persona infectada tendría que toser y esas partículas llegar con viento suficientemente fuerte que les arrastre directamente al piso inferior a un lugar donde específicamente una segunda persona toque y luego se toque la cara.

La recomendación que da es que si sale al balcón desinfecte cualquier lugar donde vaya a tocar con las manos.

Eric Feigl-Ding, científico de Salud Pública que, entre otros, estudia las Políticas Públicas y las intervenciones para prevención, dijo de forma muy breve que es muy difícil decir algo al respecto.

Miguel Garcés, médico salubrista guatemalteco, indicó que no existe una sola evidencia de una aseveración de tal naturaleza. Sorprendido, dijo que en una situación como la que vivimos no debemos generar pánico sin ninguna evidencia científica. No podemos tener a la gente encerrada sin poderse asomar a su ventana o balcón. Y que restringir eso, si podría generar depresión y otras enfermedades relacionadas.

Nancy Virgina Sandoval, presidente de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas, explicó que la Asociación considera que “la transmisión de la infección por COVID-19 se da por secreciones presentes en gotitas o partículas generadoras de aerosoles cuando personas enfermas hablan, tosen o estornudan. No hay ninguna evidencia de que la actividad de cantar en balcones de personas no enfermas sea causa de transmisión.  Sin embargo, personas enfermas se deben abstener de realizar esta actividad y utilizar mascarilla para interrumpir la transmisión.  La actividad de aplaudir no se considera una actividad de riesgo dado el mecanismo de transmisión.”

[su_box title=”CONCLUSIÓN” box_color=”#6baef0″]No existe una sola evidencia científica que valide asegurar que salir al balcón es la causa del aumento de muertes en Italia ni que sea una actividad de riesgo.[/su_box]

RECOMENDACIONES

  • Las personas que presentan síntomas (toser o estornudar) deben abstenerse de salir a un balcón.
  • Si sale al balcón limpie adecuadamente lo que vaya a tocar con sus manos.
  • Si los balcones son laterales evite acercarse a menos de un metro.
  • Comparta únicamente información que lleve fuentes verificables y en casos como este, evidencia científica. Crear pánico sin fundamento es peligroso.

Fuentes utilizadas en esta confirmación

Video conferencia de prensa en Italia: https://youtu.be/xWpvnOhgnkY

Estadísticas de contagio: https://ourworldindata.org/coronavirus

Video explicativo de WHO: https://youtu.be/6Ooz1GZsQ70

Experta Eleanor Murray, ScD: https://www.bu.edu/sph/profile/eleanor-murray/

Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas: https://twitter.com/_AGEI

Si tiene más información o alguna sugerencia puede escribirnos a [email protected]

Related Posts

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, es posible que a través del navegador guardemos cierta información en forma de Cookies.
Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Al bloquear ciertas opciones es posible que la experiencia en el sitio web sea modificada.