Según los registros del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), hay 1,200,202 jóvenes entre 18 y 25 años habilitados para votar. Dentro de este grupo están quienes lo harán por primera vez, pero no ha habido una campaña intensa para explicar cuántas papeletas y de qué colores recibirán.
El equipo de Confirmado se comunicó con el jefe del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones, Leonel Escobar, para preguntar sobre la cantidad exacta de guatemaltecos y guatemaltecas que votarán por primera vez, a lo que respondió que dicho dato no es objeto de estadística.
En Confirmado buscamos promover la educación electoral, por tal razón explicaremos los colores de las papeletas electorales que recibirán el 16 de junio.
- Papeleta blanca: elección de presidente y vicepresidente
- Papeleta verde: elección de diputados por Lista Nacional
- Papeleta celeste: elección de diputados por distrito
- Papeleta rosada: elección de corporación municipal
- Papeleta amarilla: elección de diputados al Parlamento Centroamericano
Al ser consultado el vocero del ente electoral, Luis Gerardo Ramírez, sobre los colores de las papeletas, respondió que históricamente no han variado. Agregó que para el día de las elecciones se imprimirán alrededor de 42 millones de papeletas para todos los cargos a elección popular.
Migrantes recibirán solo una papeleta
El de 2019 será el primer proceso electoral en el cual 63,267 migrantes de Guatemala en Estados Unidos podrán ejercer su derecho a votar, pero únicamente recibirán la papeleta blanca para elegir presidente y vicepresidente.
Disminución de jóvenes habilitados para votar
De acuerdo con los registros del TSE, para las elecciones generales del 2015 se empadronaron 1,471,925 jóvenes de entre 18 y 25 años. Si se compara esa cifra con la del presente año, existe una reducción de 271,723 personas de ese rango de edades habilitadas para ejercer su voto.